
Eliminación de PFC
DEGRADANDO LOS CONTAMINANTES PERSISTENTES

Se han producido grandes cantidades de PFC desde la década de 1950 y en años recientes la producción ha cambiado más hacia compuestos de cadena corta y ácidos carboxílicos de perfluoroéter y sulfónicos, que ya se ha reflejado en aguas del medio ambiente. Sin embargo, dichos compuestos específicos representan solamente una fracción de los PFAS comercializados globalmente. Una parte de la producción ha sido sustituida por otros compuestos altamente fluorados tales como los alcoholes de fluorotelómero que pueden degradarse lentamente a PFOA.
El elevado volumen de la producción de PFC ha llevado a una distribución extendida de la sustancia en el medio
ambiente, particularmente en el agua, donde son transportados más fácilmente. Las propiedades químicas estables combinadas con la solubilidad en el agua de los PFC han contribuido a la detección de PFAS por todo el medio acuático, incluidas las aguas superficiales, aguas residuales y agua potable.
El PFOA ejerce un efecto negativo en los órganos reproductores y es sospechoso de ser cancerígeno para los humanos, estando también calificado como muy persistente y muy bioacumulativo (mPmB) y, por tanto, incluido en la lista de candidatos de la UE de sustancias extremadamente preocupantes.
Los compuestos químicamente muy estables de PFC complican cualquier proceso de descomposición potencial de la sustancia. Se han investigado varios métodos en un esfuerzo para descomponer y/o eliminar los PFC del agua contaminada, y resulta que es necesario utilizar agentes oxidantes fuertes.
En los esfuerzos por alcanzar un potencial de oxidación suficientemente alto, hay que considerar una combinación de diferentes técnicas del Proceso de
Tiene una importancia medioambiental y social descomponer y eliminar los PFC de manera efectiva en el tratamiento del agua potable.
Más información:
Eliminación de sustancias de per- y polifluoroalquilo (PFAS) del agua del grifo empleando la ozonización catalizada heterogéneamente
(Ciencia medioambiental: Investigación y tecnología del agua)
Los compuestos de PFC se pueden reducir, degradar o eliminar completamente por medio de varios métodos según figuran a continuación y, en muchos casos, la solución definitiva para resolver el problema es una combinación de técnicas.
OXIDACIÓN
Para descomponer los compuestos de PFC en el agua, normalmente se necesitan oxidantes más fuertes que los «normales».
Las técnicas de oxidación avanzadas, que combinan diferentes oxidantes, han demostrado ser efectivas
con la técnica de mezclado correcta. Una combinación, por ejemplo, de ozono y peróxido de hidrógeno (H2O2) y/o catalizadores especiales incrementan el potencial de oxidación que permite la degradación de los PFC.
ÓSMOSIS INVERSA
La ósmosis inversa (RO) es un método de purificación sencillo y tradicional que ya se emplea en muchos sistemas de tratamiento de aguas.
Nuestros sistemas RENA RO pueden eliminar los contaminantes antes de que el agua se suministre a los hogares en los municipios afectados. La tecnología de
ósmosis inversa utilizada separa eficazmente las sales del agua y hace que este método sea apto para dicha reducción de contaminantes PFAA en el agua potable.
Ozonetech ofrece una variedad de sistemas de tratamiento de aguas de vanguardia y llave en mano basados en nuestra propia tecnología de ozono combinada con nuestra tecnología AOP desarrollada internamente para descomponer y eliminar los PFC en el agua.
La reducción o eliminación de los PFC es una tarea compleja y requiere una solución a gran escala y a medida.
El proceso de diseño empieza con el estudio piloto de nuestros ingenieros dando como resultado una configuración que incluye los posibles parámetros
el proceso piloto y se entregan a un laboratorio externo para su análisis y verificación los resultados.
Lea más acerca de los proyectos piloto y los sistemas a medida y acerca de nuestro sistema AOP RENA Vitro.